176 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…IL GIARDINO DI ABDUL GASAZIMEDARDOLUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Museo Nacional del Prado

Totale: 599

Conferencia: Barrocas. Naturalezas peregrinas por José Ramón Marcaida

Gracias al desarrollo de instrumentos como el telescopio, o como consecuencia de la circulación de ideas, objetos y personas a escala global, la cultura del Barroco europeo fue testigo y partícipe de una nueva forma de conocer el mundo natural. Los artistas desempeñaron un papel clave en esta exploración de la naturaleza marcada por la racionalidad y el orden, así como por el culto a lo raro y lo maravilloso.
Esta conferencia forma parte del ciclo "Intersecciones. Ciencia y Arte en el Museo del Prado"
Las ciencias y las artes no son lo que eran. Conocer la ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Muertas. Pintura de bodegones por Peter Cherry

Como en la famosa pipa de Magritte, podría decirse que un pepino no es siempre un pepino. El de la ensalada nos resulta demasiado familiar; uno representado en un cuadro, es otra cosa. Desplazado desde la cocina al estudio, aquí se transforma, como otros muchos comestibles, en objeto de escrutinio y de curiosidad para el artista. Así comienzan los procesos de estetización y de investigación de los elementos del mundo natural que tienen lugar en otro objeto, ese tipo de pinturas que llamamos “naturalezas muertas”, cuyos mecanismos de representación y ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Femeninas. Mujeres y conocimiento por M. Cruz de Carlos

Pese a su ausencia en muchos de nuestros libros de texto, las mujeres de los siglos pasados participaron activamente en la producción de conocimiento. Lo hicieron como autoras de libros de temas diversos, desde medicina a historia del arte y también a través de la observación, estudio y representación de la naturaleza. Cuando leemos sus opiniones sobre artistas u obras, cuando analizamos algunas de las imágenes que crearon, podemos convenir con François Poullain de la Barre (1673) que, en efecto, “la mente no tiene sexo”.
Esta conferencia forma parte del ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Americana. Naturalezas del Nuevo Mundo por Elena Alcalá

Pese a su importancia en la Edad Moderna, América irrumpió en el imaginario europeo de maneras concretas y algo limitadas, a menudo alegóricas, mediante una naturaleza estereotipada proyectada en fiestas, palacios y estampas. Aunque menos frecuentes, hubo también proyectos que ofrecieron aproximaciones a la realidad americana más científica, si bien no exenta de invención. Pero, al mismo tiempo, en el Museo del Prado reside una América invisible en muchas obras, la propia de sus materiales y pigmentos.
Esta conferencia forma parte del ciclo "Intersecciones. ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Lusitana. Reinas, joyas y mapas por Isabel Soler

Era ostentosa la reina Catalina de Austria, esposa de D. João III de Portugal. Le gustaban las joyas, pero sus ornamentadas comparecencias no sólo tenían la clara función de demostrar a Europa el poder de la Casa Real de Avis, sino que, a su vez, dibujaban un progresivo mapa de los contenidos del mundo que ofrecía el viaje oceánico renacentista. También para eso servían las reinas.
Esta conferencia forma parte del ciclo "Intersecciones. Ciencia y Arte en el Museo del Prado"
Las ciencias y las artes no son lo que eran. Conocer la naturaleza y representarla, ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Invisible. Fantasmas de la ciencia en el Prado por Juan Pimentel

Pocas personas saben que el Museo del Prado ocupa un edificio concebido originalmente para albergar un gabinete de curiosidades, un laboratorio y un observatorio. Y menos aun las que dirían que la ciencia forma parte de nuestra memoria colectiva y nuestra identidad cultural. Escondida tras los lienzos, la ciencia española aparece intermitente y luminosa, un fantasma que recorre las galerías donde se ha consagrado “el triunfo de la pintura”.
Esta conferencia forma parte del ciclo "Intersecciones. Ciencia y Arte en el Museo del Prado"
Las ciencias y las artes ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Arte y moral, por Rüdiger Safranski

El impulso artístico sobrepasa el habitual sentido de la realidad. Por eso trasciende el arte la utilidad política, económica y moral. Sin embargo, por la misma razón surgen intentos que, en sentido inverso, tratan de atacar o instrumentalizar política, económica o moralmente el arte. La conferencia aborda sobre todo las tensiones entre el arte y la moral que así se producen. El mayor ataque contra la independencia del arte se produce en estos tiempos de dramática adversidad, de injusticia, de crisis y de guerra. Entonces se plantea esta cuestión: ¿acaso no ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La Laurenziana frente a Ronchamp: ser a un tiempo escultor y arquitecto, por Rafael Moneo

Si bien deslindar el territorio de cada una de las artes plásticas ‒pintura, escultura, arquitectura‒ no sea tan urgente como lo fue en el pasado, me gustaría mostrar la cercanía entre arquitectura y escultura examinando dos obras tan significativas en la historia de la arquitectura como la Biblioteca Laurenziana y la Capilla de Ronchamp.”
Con la colaboración Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo

Conferencia Juan de Villanueva
La conferencia que lleva el nombre del creador de la arquitectura original del Museo del ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Rueda de prensa: Otro Renacimiento. Artistas españoles en Nápoles a comienzos del Cinquecento

Organizada por el Museo Nacional del Prado y el Museo e Real Bosco di Capodimonte en Nápoles, la exposición se propone ilustrar un capítulo muy fecundo pero muy desconocido de la cultura del Renacimiento europeo: el breve período de unos treinta años, aproximadamente desde 1504 hasta 1535, durante el cual se asiste a la transición de la España y la... Comisarios: Andrea Zezza (Università degli Studi della Campania) y Riccardo Naldi (Università degli Studi Napoli «L’Orientale») con la colaboración en el Museo del Prado de Manuel Arias.

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Cautivos de la luz. Sebas Velasco en conversación con Maja Vasiljević

La luz del sur que insistentemente sedujo a Fortuny i Marsal en su pintura, por un lado, y, por otro, diversos escenarios urbanos de países de la Europa del Este presentes en la obra pictórica de Sebastián Velasco Navarro serán objeto de exploración de este diálogo que quiere preguntarse por los signos del exilio interior en las imágenes.
Esta conferencia forma parte del ciclo "Poetas en el Prado I: No separes de mi cuerpo el alma".
Poetas en el Prado es el título genérico de las conferencias a las que el Centro de Estudios convoca cada primer sábado de ... continua

Visita: www.museodelprado.es